Los primeros antecedentes del fútbol entre mujeres
data del siglo XVII. Con el correr del tiempo, el deporte sufrió progresos,
también prohibiciones. Pero en 1969 se fundó la Women's Football Association
(Asociación de Fútbol de Mujeres) y en 1972 se realizó el primer encuentro
oficial internacional entre selecciones. En ese contexto, Inglaterra venció 3-2
a Escocia en la ciudad escocesa de Greenock.
A mediados de 1970, las principales federaciones del
mundo recomendaron que cada asociación desarrollara la disciplina en sus
respectivos países. Más tarde, en los 80 y 90, se realizaron los torneos más
importantes, entre ellos, los campeonatos continentales (en 1991, Sudamericano
en Brasil y Mundial en China). En 1996, el Fútbol Femenino se incorporó al
calendario olímpico. En 2002, se jugó el Primer Mundial Sub 20, con sede en
Canadá. Y en 2008, las Sub 17 también tuvieron su cita intercontinental,
disputada en Australia.
Hoy día, el fútbol femenino es una disciplina
inamovible de cualquier evento deportivo.
Selección Mayor
Los Mundiales:
Uno de los mayores impulsos a esta actividad, lo dio
el ex presidente de la FIFA, doctor Joao Havelange, cuando prometió en el
Congreso de esa institución, en 1986 en México, organizar la 1ª Copa Mundial
Femenina para Mayores. El país elegido fue China y el año, 1991. La decisión
causó un entusiasmo generalizado y durante el transcurso de ese torneo, en el
que participaron 12 equipos y se consagró campeón Estados Unidos luego de vencer
2-1 a Noruega, hubo una masiva concurrencia a los estadios.
Cuatro años después, en su 2ª edición en Suecia, la
Selección de Noruega conquistó el título tras derrotar 2-0 a Alemania. Las
expectativas de los organizadores, de las 12 delegaciones y de los espectadores,
fueron las mismas que en el debut del certamen.
La 3ª Copa del Mundo de la categoría se jugó en
Estados Unidos en 1999, con récord de equipos participantes (16) y de asistencia
en las canchas durante el certamen, comparable a la de un evento masculino, algo
impensado hasta ese entonces. Más de 90 mil personas presenciaron la final
ganada por las norteamericanas sobre las chinas, que debió definirse por tiros
desde el punto del penal luego de que el tiempo reglamentario y los
suplementarios finalizaran 0-0.
Recién en 2003, la Argentina participó de un Mundial,
y fue en Estados Unidos, luego de que se decidiera no jugarlo en China por la
crisis de la enfermedad SARS. La 4ª Copa quedó en manos de Alemania, que derrotó
con gol de oro a Suecia por 2 a 1 y ocupó lo más alto del podio por vez primera.
Argentina ocupó la 16ª posición.
En 2007 el certamen se disputó en China y Argentina
clasificó por segunda vez, tras conquistar de manera brillante el Sudamericano
de Mar del Plata en 2006. La actuación de las chicas, sin embargo, distó de lo
que se esperaba. La Selección quedó eliminada en la primera fase tras caer en
sus 3 presentaciones. Las campeonas fueron, nuevamente, las alemanas, que
vencieron 2-0 a Brasil en el partido decisivo.
Los Sudamericanos:
En Selecciones Mayores, se jugaron 3 Campeonatos
Sudamericanos: el primero, en 1999 en Buenos Aires, Mar del Plata, el segundo,
en Lima, Perú en 2003 y el tercero, en Mar del Plata, Argentina, en 2006. En las
2 primeras ocasiones, Brasil se coronó campeón; en la restante, Argentina fue la
vencedora, asestándole la única derrota de la historia a las verdeamarelhas en
el certamen.
Los Juegos Olímpicos:
Estos torneos también son cita obligada para esta
disciplina, aunque Argentina no participó de ninguno hasta la edición de 2008.
El certamen en Pekín será el bautismo para nuestras jugadoras.
En 1996, en Atlanta, 8 equipos disputaron el primer
torneo y el anfitrión, Estados Unidos, obtuvo la medalla dorada tras derrotar
2-1 a China.
Cuatro años después, Sydney recibió a las 8
delegaciones que compitieron por un lugar en el podio olímpico. Esta vez,
Noruega se impuso en la final a Estados Unidos por 3 a 2.
En 2004, los Juegos volvieron a su ciudad de origen,
Atenas, y contaron con la participación de 10 equipos. Las norteamericanas, en
esta oportunidad, tomaron revancha de la derrota en Sydney y vencieron por el
oro a Brasil por 2 tantos a 1.
La Selección Femenina de nuestro país participó por
primera vez en su historia en un Juego Olímpico en Pekín 2008. Sin fortuna,
perdió los tres partidos del Grupo E ante Canadá, Suecia y China y no logró
clasificar a la siguiente instancia. El campeón del certamen fue Estados Unidos,
que derrotó a Brasil por 1-0. Alemania alcanzó la tercera colocación tras vencer
2-0 a Japón.
Primer amistoso internacional:
El 3 de diciembre de 1993, en el estadio Santa Laura de Santiago de Chile, el
Seleccionado Femenino Mayor derrotó 3-2 a su similar del país vecino. Los goles
fueron anotados por Liliana Baca, Gabriela Lacobellis y Silvia Meggers.
Selección Sub 20
Los Mundiales:
El interés y los excelentes resultados en esta
disciplina desembocaron en que se crearan nuevas competencias. Es así que, a
partir de 2002, la FIFA decidió instaurar el Campeonato Mundial de Fútbol
Femenino Sub 19.
La primera edición se desarrolló en Canadá y Estados
Unidos se impuso al local por 1-0. Participaron 12 equipos, y las jugadoras y el
público aportaron mucho para que el espectáculo nada tuviera que envidiarle a
los de las Mayores.
La 2ª Copa Mundial para menores de 19 fue en 2004 en
Tailandia. Alemania y China fueron los mejores entre los 12 equipos y accedieron
a la final, en la cual se impusieron las teutonas por 2 a 0.
A partir de 2006, este campeonato pasó a ser Sub 20 y
el país anfitrión, Rusia, recibió a otras 15 naciones, entre ellos la Argentina,
debutante en esta categoría. En esta ocasión, China llegó otra vez a la final,
pero cayó goleada frente a Corea por 5-0. Argentina finalizó en la 11ª
colocación.
En 2008, la Copa del Mundo se disputó en Chile.
Argentina, que obtuvo la clasificación en el Sudamericano de Brasil, no logró el
pase a cuartos de final. Luego de un auspicioso empate 0-0 en el debut ante
China, las chicas cayeron ante Estados Unidos (3-0) y Francia (3-1). Las
norteamericanas ganaron el torneo tras vencer 2-1 a Corea. Alemania derrotó 5-3
a Francia por el tercer lugar del podio.
Los Sudamericanos:
Los conjuntos Sub 20 también tuvieron sus Torneos Sudamericanos. En 2004, en
la ciudad brasileña de Angra dos Reis, las locales resultaron vencedoras del
certamen, al igual que en Chile 2006 y Brasil 2008. Argentina clasificó segunda
en los 2 últimos.
Selección Sub 17
Los Mundiales:
La FIFA, lejos de conformarse con las competencias
para Mayores y Sub 20, consideró apropiado crear un Campeonato Mundial para
jugadoras menores de 17 años e intentar así involucrar un poco más a las mujeres
en el mundo del fútbol.
En 2008, Nueva Zelanda recibirá a otros 15 países
para celebrar la 1ª Copa Mundial Femenina Sub 17, en la que habrá 3 equipos del
continente asiático, África, Concacaf, Conmebol, y sólo uno de Oceanía.
Argentina finalizó cuarta en el Sudamericano de Chile y no participará de la
cita mundial.
Los Sudamericanos:
La Sub 17 participó del 1º Sudamericano en Chile, en
2008. Con la 4º ubicación obtenida, las albicelestes no clasificaron para el
Campeonato Mundial de Nueva Zelanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario