Mostrando entradas con la etiqueta Liverpool. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liverpool. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2021

Leeds United - Liverpool: con un gol sobre el final, el equipo de Bielsa obtuvo un empate y mantiene su mejor racha sin derrotas

Leeds United no pudo obtener su cuarto triunfo en fila, pero al menos rescató un punto. En Elland Road, los de Bielsa igualaron 1 a 1 ante Liverpool en el partido correspondiente a la fecha 32 de la Premier League y en el que se observaron mensajes en contra de la creación de la Superliga europea por parte del equipo local.

 


El equipo de Klopp comenzó ganando el partido con el gol convertido por Sadio Mané en la primera parte. Casi sobre el final, el español Llorente, de cabeza, estableció el empate definitivo para los locales, que lo habían buscado con mucha determinación en esa parte del encuentro. De este modo, Leeds llega a cinco partidos sin derrotas con dos empates y tres victorias, en su mejor racha desde el comienzo del campeonato. Además, con este resultado dejó por el momento a Liverpool fuera de la zona de clasificación a la próxima Champions League.

 

Bielsa mostró su rechazo a la Superliga Europea y su equipo lucio una remera alusiva, Jurgen Klopp dijo que nadie le consultó su opinión.

Desde que se anunció la creación de la Superliga, impulsada por 12 equipos poderosos de Europa, de inmediato muchas voces comenzaron a mostrar su posición. La mayoría de los que se anunciaron lo hicieron en contra y uno de los que dejó en claro su postura fue Marcelo Bielsa. El entrenador de Leeds United se alineó con el club en el que dirige que, con banderas y remeras, dejó un fuerte mensaje sobre la situación por la que atraviesa el fútbol del Viejo Continente. Por su parte, Jürgen Klopp también opinó sobre un tema que moviliza al fútbol mundial.

 


Minutos antes del partido en el que Leeds recibió a Liverpool este lunes por la fecha 32 de la Premier League, Bielsa fue consultado por el canal inglés Sky Sports acerca de la creación de la Superliga europea y la respuesta del rosarino fue determinante: “Los más poderosos lo son por lo que producen y por lo que convocan. Pero el resto son indispensables y lo que le da salud a la competencia es la posibilidad del desarrollo de los débiles y no el exceso del crecimiento de los fuertes”, comenzó el entrenador en su relato.

 

Se presentó la Superliga de Europa: el torneo que quiere competir con la Champions League y desafía a la UEFA y a la FIFA

Doce grandes clubes europeos anunciaron una “Superliga”, un certamen de carácter privado que está listo para competir con la Champions League. El aviso supone una declaración de guerra, a la que la UEFA prometió este domingo responder con duras medidas contra esos clubes y sus jugadores.

 


“Doce de los clubes europeos más importantes cerraron un acuerdo para la creación de una nueva competición, la Super Liga, Super League, gobernada por sus clubes fundadores: Milan, Arsenal, Atlético Madrid, Chelsea, FC Barcelona, Inter Milán, Juventus, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Real Madrid y Tottenham se han unido como clubes fundadores”, dice el comunicado transmitido.

 

Si bien el anuncio remarca que “la temporada inaugural comenzará tan pronto como sea posible”, todavía no hay un calendario preciso. Este proyecto, explican sus promotores, está destinado a “generar recursos suplementarios para toda la pirámide del fútbol”.

 

Como contrapartida por su compromiso, los clubes fundadores recibirán un pago en una vez de 3.500 millones de euros (4.190 millones de dólares), destinado únicamente a inversiones en infraestructuras y a compensar el impacto de la crisis del covid-19″, añade el comunicado.

 

Si esa cifra se confirma, se trataría de ingresos muy superiores a los que los clubes obtienen de la UEFA por el conjunto de sus competiciones de clubes (Champions League, Europa League, Supercopa de Europa), que generaron 3.200 millones de euros (3.880 millones de dólares) en ingresos televisivos en la campaña 2018-2019, antes de que la pandemia afectara gravemente al mercado europeo de los derechos deportivos.

 

El primer mandatario de la Super Liga es el español Florentino Pérez, presidente del Real Madrid. ”Vamos a ayudar al fútbol en todos los niveles, para llevarle a ocupar el lugar que merece. El fútbol es el único deporte global (...) Nuestra responsabilidad como grandes clubes es satisfacer las expectativas de los aficionados”, dijo Pérez, citado en el comunicado. El italiano Andrea Agnelli, patrón de la Juventus, será vicepresidente de esta Superliga.

 

Los clubes fundadores buscarán mantener conversaciones con la FIFA y la UEFA, que respondió con rigor a la creación de la Superliga, y advirtió que los clubes participantes “no podrán intervenir en ninguna otra competición a nivel nacional, europeo o mundial”, y que sus jugadores “podrían verse privados de la oportunidad de representar a sus selecciones nacionales”.

 

El proyecto de la Superliga europea surge como oposición al nuevo formato de la Champions que anunciará este lunes la UEFA y comenzará a disputarse a partir de 2024. Los equipos alemanes y franceses, principalmente Bayern Munich, Borussia Dortmund y París Saint Germain, se negaron a sumarse y desde la UEFA agradecieron el gesto. La portada del lunes del diario francés L’Equipe titula “La guerra de los ricos”, con imágenes de Florentino Pérez y Andrea Agnelli, por un lado, y de Karl-Heinz Rummenigge (Bayern) y Nasser Al-Khelaifi (PSG), por el otro.

 

”La creación de la nueva Liga se produce cuando la pandemia mundial ha acelerado la inestabilidad del actual modelo económico del fútbol europeo. Durante años, los Clubes Fundadores han tenido como objetivo mejorar la calidad y la intensidad de las competiciones europeas existentes y, en particular, crear un torneo en el que los mejores clubes y jugadores puedan competir entre ellos de manera más frecuente”, se explica en el comunicado de la nueva Superliga.

 

”Los Clubes Fundadores creen que las soluciones propuestas por los reguladores no resuelven las cuestiones fundamentales, que son tanto la necesidad de ofrecer partidos de más calidad, como obtener recursos financieros adicionales para todo el mundo del fútbol”, agregaron.

 

El comunicado también informó que el nuevo campeonato europeo tendrá 20 equipos, con 15 fundadores más otros cinco que se clasificarán anualmente, sobre la base del rendimiento de la temporada anterior. La temporada comenzará en agosto y los partidos se jugarán entre semana y todos los clubes seguirán compitiendo en sus respectivas ligas nacionales. Estos 20 clubes se separarán en dos grupos de diez, que jugarán partidos de ida y vuelta: los tres primeros de cada grupo se clasificarán automáticamente para los cuartos de final. Los equipos que terminen en cuarta y quinta posición jugarán un playoff adicional a doble partido. Posteriormente se jugarán playoffs de doble partido a partir de cuartos para llegar a la final, que se disputará a partido único, a finales de mayo, en una sede neutral.

miércoles, 7 de abril de 2021

Que es de la vida de Loris Karius, el arquero de la final Real Madrid Liverpool con sus 2 errores garrafales!

El día que lo presentaron se formó una ronda de periodistas respetuosos de la distancia de seguridad pero inquietos por formular la gran pregunta del modo más directo posible. Loris Karius escuchó atentamente a sus interlocutores de pie sobre el césped del An der Alten Försterei, el pasado 13 de octubre, cuando la cuestión resonó como un trueno...

–¿Has superado la final de Kiev o temes que aquella noche termine grabada en tu lápida?

Se hizo un silencio dramático y el nuevo arquero del Unión Berlín se esforzó por parecer impasible. “Lo superé hace tiempo”, declaró.


Habían transcurrido más de dos años desde la final Real Madrid-Liverpool en Kiev (victoria merengue por 3 a 1) y lo único que quería saber la gente congregada a su alrededor era si había logrado recuperarse de algo que percibían como una especie de enfermedad incapacitante. La actuación más desastrosa de un arquero en la historia de las finales de la Champions League había sido –y sigue siendo– aquella extraña sucesión de gestos que comenzaron en el minuto 51, cuando quiso pasarle con la mano la pelota a un compañero, pero la pelota pegó en un pie de Karim Benzema y se transformó en el 1-0. Media hora después, con Real en ventaja por 2 a 1, Gareth Bale remató desde 30 metros y el arquero no pudo contener la pelota. Segundo error garrafal y 3 a 1 para el Madrid.

El pase de Toni Kroos en el 1-0 de Real Madrid a Liverpool: ¡casi desde el borde su área!

Para los que no lo pudieron ver ayer en vivo les dejamos la asistencia de Kroos a Vinicius Jr en el 1ero del Real al Liverpool.


El Madrid tiene 2 mediocampistas con buen pie como Kroos y Modric que participaron en los goles, pero le falta marca a ambos y ayer eso se notaba en el retroceso, cuando Casimiro no alcanza para recuperar. Lo mismo con el resultado puesto de 3 a 1 es todo anecdótico.