Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2014

Pekerman se lleva a Teo y Balanta y Ramón pierde dos jugadores Clave!

No son horas sencillas las que se viven en River. Las últimas derrotas, ante Godoy Cruz y Colón, dejaron a Ramón Díaz en una situación incómoda, que el entrenador intentará modificar cuanto antes. Sin embargo, las noticias no son las mejores para el riojano, ya que para el partido de la sexta fecha, frente a Tigre, no podrá contar con dos futbolistas importantes en su estructura, Eder Álvarez Balanta y Teófilo Gutiérrez, quienes fueron citados por José Pekerman para jugar un amistoso con Colombia ante Túnez.





jueves, 31 de octubre de 2013

Teo lo dijo: se siente incómodo

Teófilo Gutiérrez es un talentoso de los que no abundan, pero también un delantero desobediente, una suerte de anarquista de la táctica: Ramón Díaz le pide que juegue de centrodelantero y el colombiano se la pasa más fuera del área que dentro de ella. De boca del propio colombiano, ayer se confirmó lo que caía de maduro: Teo no sólo está incómodo en el rol que el técnico pretende que cumpla, sino que además siente que le faltan abastecimiento y compañía para que las mayores responsabilidades ofensivas no recaigan en él.


“Quiero a un nueve que me acompañe y que el diez la traiga más”, dijo.

El colombiano está acostumbrado a jugar casi siempre con Federico Andrada o con Rodrigo Mora, dos delanteros que no son cabeza de área como sí lo es Giovanni Simeone. Si bien no lo expresó con todas las letras, por sus palabras quedó la sensación de que prefiere jugar con Jonathan Fabbro, quien tiene más características de organizador y capacidad para meter pases filtrados, que con Manuel Lanzini, un mediapunta de juego más directo y con llegada al gol.

Conocido por su jerarquía tanto como por su perfil polémico, es la primera vez que Gutiérrez realiza un reclamo sobre el modo de jugar del equipo. Y hasta profundizó acerca de por qué en Racing supo ser figura y en River está muy lejos de ello. “Cuando llegué a Racing estaba el equipo armado y faltaba un nueve . Se hacía más fácil para mí porque corría tres o cuatro metros y la metía.

Sentía que la pelota me llegaba fácil. Tenía que perfilarme y la metía”, recordó.

Desde que llegó a River, anotó apenas dos goles y su falta de contundencia es una de las variables que explican la sequía del equipo, que está a 83 minutos de igualar su peor racha histórica sin convertir: 534 minutos cuando el técnico era Leonardo Astrada, en 2010. “El técnico me pide estar en el área, pero después hay que hablar de dónde me siento mejor ”, soltó.

Gutiérrez retrocede muy seguido para entrar en contacto con la pelota y muy de vez en cuando se lo puede ver en el corazón del área rival. En cambio, cuando juega para la selección de Colombia se siente mucho más a gusto dentro de la cancha: allí juega un animal del área como Radamel Falcao y él tiene más libertades para salir de la zona de fuego. Además, el equipo que dirige José Pekerman tiene movimientos colectivos armónicos y trabajados, ajenos a la improvisación que parece imperar muchas veces en el juego de River.

Teo fue más diplomático para decirlo por Fox Sports: “Desde que llegó el profe (por José Pekerman), en la selección ya conocemos lo que tenemos que hacer y eso nos da mucha confianza.

Allá uno juega de memoria ”.

Que River es un equipo inestable y sin una identidad definida es algo que está a la vista desde que comenzó la temporada. Tiene dificultades para elaborar juego y cuando ataca lo hace más por voluntad y empuje que a través de un circuito fluido. Los jugadores lo padecen y a veces hasta se percibe cierto malestar entre ellos al ver que lo que producen está lejos de lo deseado. El martes, por caso, a Teo se lo vio discutir dos veces con Leonardo Ponzio en pleno partido.

jueves, 17 de octubre de 2013

El ranking FIFA confirmó a los cabezas de serie del Mundial

No es un ranking más el que entregó la FIFA este 17 de octubre. Es que éste sirve, por primera vez, para definir los cabezas de serie de un Mundial. Con España líder como es una costumbre en el último tiempo, la novedad fue la baja de Argentina al tercer lugar tras su caída con Uruguay, lo que colocó a Alemania como escolta y otro de los cabezas de serie.

Después del podio aparece las sorprendentes Colombia y Bélgica, en el cuarto y quinto lugar respectivamente, quienes ya están clasificados a Brasil 2014 y encabezarán dos de los ocho grupos.

Quien no puede decir lo mismo es la selección uruguaya, que antes deberá superar el repechaje con Jordania. De hacerlo, será cabeza de serie y sino quien festejará será Holanda, hoy octava y fuera del copón de los cabezas de serie, algo que sí tendrá el privilegio de ser Suiza, quien al momento –ubicado en el séptimo lugar- es el último que consiguió ser líder de un grupo, ya que el restante es para el organizador del torneo, Brasil, undécimo en el ranking.


El grupo de la muerte, una posibilidad muy concreta para el Mundial

Las Eliminatorias ya quedaron atrás para Argentina. Clasificada en el primer lugar, se metió en Brasil 2014 dos fechas antes del final de la competencia. Y desde el pitazo final de anoche en Montevideo, donde la Selección perdió con Uruguay sumando su segunda derrota, la cabeza de los hinchas se instaló en el Mundial y en el sorteo que se realizará el 6 de diciembre. Con el ranking de la FIFA como ordenador de grupos, un temor ya da vueltas: un grupo de la muerte junto a Italia, Holanda o Inglaterra, ya que los tres quedaron fuera de los 7 mejores del ranking que serán cabeza de serie junto a Brasil, el organizador.


Aunque el ranking final de la FIFA que determinará los cabezas de serie se conocerá el jueves, ya se puede saber cómo quedará armada la clasificación. España, Argentina, Alemania, Bélgica, Colombia, Suiza y Uruguay (si no clasifica en el repechaje contra Jordania será Holanda el que ocupe su lugar) serán quienes encabecen cada grupo, además de Brasil, por ser el organizador.

martes, 4 de junio de 2013

Sosa se queda afuera, ¿y Gago?

No estuvo Lionel Messi, que disfrutó un día más de descanso en Rosario con permiso del cuerpo técnico. Tampoco Javier Mascherano y Angel Di María, quienes tenían previsto llegar al país esta madrugada, procedentes de España. Y mientras el plantel comenzaba a entrenarse tras la licencia del domingo, dos temas sacudían la paz en el predio de Ezeiza. Confirmado el desgarro de José Sosa y s u posterior desafectación, Alejandro Sabella declinaría la posibilidad de llamar a Maxi Rodríguez para no tener un cruce con Newell’s. En especial, después del malestar que causó la citación de Fernando Gago en el cuerpo técnico de Vélez.




lunes, 15 de octubre de 2012

Horarios y Posiciones al inicio de la Segunda Rueda de las Eliminatorias Sudamericanas

Asi están las posiciones de las eliminatorias sudamericanas al inicio de la segunda rueda.


Los equipos llegan a está segunda fase de diferentes maneras:



Argentina el puntero, esta encontrando una formación "de memoria" y un estilo de juego acorde, lo que busca Sabella en todos sus equipos, con un Messi que por primera vez esta demostrando el mismo nivel con la celeste y blanca que el que vemos habitualmente en el Barcelona.

viernes, 12 de octubre de 2012

Fecha completa de las eliminatorias Sudamericanas

La selección peruana arranca esta fecha doble de las Eliminatorias enfrentando Bolivia en La Paz. Un empate es lo mínimo que se debe obtener, pero ganar es casi una obligación para recuperar los puntos perdidos en casa y no permitir que los rivales se disparen en la tabla. La bicolor marcha séptima en la tabla de posiciones con 7 puntos, y enfrentará además a Paraguay el próximo 16 de octubre.
 

Ya se empiezan a definir los candidatos a obtener una plaza en Brasil, de momento se destaca la levantada de Colombia de la mano del Argentino Pekerman, mientras que sorprende la mala ubicación de Paraguay después de haber sido subcampeón en la útlima Copa América.

Estos son los partidos de las fecha:

martes, 17 de julio de 2012

Independiente Santa Fe, campeón de Colombia tras 37 años

Omar Pérez las pasó todas. Tuvo su aparición allá por el 2000 de la mano de Carlos Bianchi en Boca. Se fue a Banfield buscando continuidad y lo consiguió con creces, dejando un buen recuerdo. Las lesiones lo complicarían en los años siguientes hasta que, definitivamente, encontró su lugar.


Instalado en el fútbol colombiano, la carrera del Pelado va en constante evolución. Sus experiencias en el Junior de Barranquilla y en Real Cartagena hasta llegar a la actual de Independiente Santa Fe. La coronación del último domingo terminó siendo todo un símbolo: asistió a Jonathan Copete para la victoria 1-0 sobre Deportivo Pasto, que desató el festejó de un club que no conseguía el título local hacía 37 años. “ Tuve un sueño hace tres semanas, en el que había una tarima en el estadio y éramos campeones. Por suerte se me cumplió”, confesó emocionado el volante argentino. A esta altura, Omar es todo un experto en finales. Desde su arribo al país cafetero, le tocó disputar cuatro, incluida la de ayer y ganó tres (celebró en el torneo Finalización del 2004 con el Junior y la Copa Colombia del 2009 mientras que cayó en el campeonato del 2008 jugando para Independiente Medellín, donde cayó con el América de Cali). Capitán y figura del equipo, Pérez se ganó el cariño de los hinchas a tal punto que, hace varios encuentros, desde la tribuna hubo militantes de las barras organizadas “Pasión Cardenal” y “Sangre Cardenal” que le escribieron una canción que entonan fin de semana tras otro. “Aprendimos a quererte, te robaste el corazón de esta hinchada, no hay palabras para agradecerlo...”, dice la letra de la misma. “Es un premio a todo el esfuerzo y me pone muy feliz. Era imposible de imaginar todo esto”.