Mostrando entradas con la etiqueta Copa Libertadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa Libertadores. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de abril de 2021

Boca - Santos, por la Copa Libertadores: horario, TV y formaciones

Boca buscará dar otro paso hacia su principal objetivo del año: la Copa Libertadores. Este martes recibirá a un Santos de Brasil en crisis deportiva y un estado de confusión ideal para vengar la eliminación en las semifinales de la edición 2020, ocurrida en enero pasado. El partido de este martes, correspondiente a la segunda fecha del Grupo C, tendrá lugar desde las 21.30 en La Bombonera, con el arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela y transmisión de ESPN.

 


A poco más de 24 horas para el juego, el argentino Ariel Holan renunció la dirección técnica de Santos, pero pidió despedirse mañana en La Boca, algo que finalmente no fue concedido por la directiva del club. Con el auxiliar Marcelo Fernandes sentado en el banco de suplentes, el “Peixe” llega en un estado de descomposición curioso para un equipo que fue subcampeón de América hace menos de 90 días.

 

jueves, 22 de abril de 2021

River, El equipo de Gallardo y empató en su debut de la Copa Libertadores con Fluminense

Comenzó el camino de River en la Copa Libertadores. El conjunto de Marcelo Gallardo empató 1-1 con Fluminense, en el estreno en el estadio Maracaná, en la apertura del Grupo D del máximo certamen continental. Gonzalo Montiel, de penal, abrió el marcador en el primer tiempo, espacio en el que los millonarios dominaron las acciones y minimizaron a los cariocas. El ingreso de Juan Cazares (ex River), en el complemento, revitalizó a los locales, que lograron la igualdad a través de su artillero Fred. La próxima semana, en el Monumental, River recibirá a Junior, de Colombia.

 


Con el empate, River acumula ocho encuentros sin conocer la derrota. Desde la llegada de Gallardo a la dirección técnica, a mediados de 2014, el conjunto de Núñez ganó las Copas de 2015 y 2018, fue finalista en 2019, semifinalista en 2017 y 2020 y sólo en 2016 no pasó de los octavos de final.

 

miércoles, 21 de abril de 2021

Ganó Boca en La Paz, 1 a 0 a The Stongest y tuvo un debut feliz en la Copa Libertadores en la altura Boliviana!

Como si el guión hubiera estado escrito así de antemano en homenaje a Alfredo Graciani, cuando el reloj marcaba el minuto 7 (emblemático número utilizado por el fallecido exdelantero) Boca estaba abrazado y celebrando su primer gol en la Libertadores 2021.

 


El tanto lo hizo Sebastián Villa, protagonista de una buena jugada personal por la izquierda, que culminó con su fuerte zurdazo. Con esa conquista, el Xeneize derrota 1 a 0 a The Strongest, en el estreno de ambos en el grupo C de la Copa Libertadores de América.

 

miércoles, 14 de abril de 2021

A San Lorenzo no le alcanzó con el empate con el Santos y cayó a la Sudamericana

Con actitud y amor propio, y jugando casi todo el segundo tiempo con diez hombres, San Lorenzo le empató el partido esta noche 2-2 a Santos, en Brasilia, pero no le alcanzó para revertir la serie de Fase 3 y se meterá en la Copa Sudamericana.



 

El equipo brasileño, dirigido por el argentino Ariel Holan, fue de mayor a menor, consiguió los goles con Leonardo y Pará y cerró la serie 5-3 para meterse en el Grupo C de la Copa Libertadores, en el que competirá con Boca Juniors, The Strongest (Bolivia) y Barcelona (Ecuador).

 

El Ciclón nunca se dio por vencido y lo empató con Franco Di Santo y el paraguayo Ángel Romero, pese a quedarse con diez por la expulsión de Gabriel Rojas. Los dirigidos por Diego Dabove jugarán en el Grupo A de la Sudamericana, junto a Rosario Central, Huachipato (Chile) y 12 de Octubre (Paraguay).

 

Sin dedicarse a esperar ante las urgencias del rival, Santos salió a tomar el protagonismo del partido y manejó la pelota con criterio y paciencia, contra un San Lorenzo que tuvo en las escapadas de Rojas por izquierda a su mejor arma para atacar.

 

A los 7 minutos, el venezolano Soteldo envió un centro desde la izquierda y Madson cabeceó solo y desviado, en una clara chance de gol para los brasileños.

 

El Ciclón aprovechó a los 14 una escalada de Rojas por izquierda y un anticipo de Di Santo en el primer palo que se fue por poco. Un minuto más tarde, Di Santo la robó en la zona media y tocó para Óscar, quien disparó por arriba.

 

Santos siguió como dominador y rompió la paridad a los 21, con un avance de Leonardo por la izquierda y ante la marca de Gattoni y en un ángulo cerrado, sacó un bombazo que se le metió a Devecchi, quien esperaba el centro.

 

San Lorenzo estuvo cerca del empate a los 36, con un cabezazo de Donatti en un córner que se fue apenas desviado del poste derecho.

 

Contestó el local en 41, con Soteldo, quien se metió en el área por izquierda y disparó cruzado, aunque esta vez estuvo bien Devecchi al sacar el balón a un costado.

 

Y antes del descanso, San Lorenzo se perdió una gran oportunidad, pero se topó con arquero Joao Paulo, quien primero sacó ante Ramírez y luego contra Fernández.

 

El equipo argentino tuvo un buen inicio de segundo tiempo, con dos chances desaprovechadas en Óscar Romero y Fernández, pero luego, Santos aprovechó los espacios en la defensa rival y a los 5 se fue expulsado Rojas por cruzarlo a Marinho, quien quedaba solo ante Devecchi.

 

Las malas noticias continiuaron par San Lorenzo porque cuando se cumplió el minuto 11, Soteldo hizo una buena jugada indiviidual, arrastró marcas y dentro del área abrió a Pará, quien con un toque sutil definió para el 2-0.

 

Con más amor propio que fútbol, el Ciclón acertó con un cabezazo de Di Santo y pudo descontar, en 14.

 

Con el correr de los minutos, San Lorenzo aguantó a Santos y siguió atacando, hasta que a los 34, Ángel Romero sacó un zapatazo desde fuera del área y ubicó el esférico al lado del poste para igualar el partido.

 

Lo volvió a tener San Lorenzo en 38, con un cabezazo de Gattoni que sacó el arquero al córner.

 

En los minutos finales, el equipo argentino se le fue encima al rival y convirtió en figura a Joao Paulo, quien en la última le ahogó el grito a Peruzzi con una tapada espectacular.

 

El cierre del encuentro le dejó un buen sabor a San Lorenzo por la levantada en el complemento, pese a que no le alcanzó para seguir en la Libertadores.

 

Síntesis del partido:

Santos: Joao Paulo; Madson, Kaiky, Luan Peres, Pará; Alison, Felipe Jonatan, Pirani; Marinho, Leonardo y Yeferson Soteldo. Director técnico: Ariel Holan.

 

San Lorenzo: José Devecchi; Gino Peruzzi; Alejandro Donatti, Federico Gattoni, Gabriel Rojas; Óscar Romero, Diego Rodríguez, Juan Ramírez; Ángel Romero, Nicolás Fernández y Franco Di Santo. Director técnico: Diego Dabove.

 

Gol en el primer tiempo: 21m Leonardo (S).

 

Goles en el segundo tiempo: 11m Pará (S), 14m Di Santo (SL) y 34m Ángel Romero (SL).

 

Cambios en el segundo tiempo: 21m Lucas Braga (S) por Marinho y Mota (S) por Pirani; 34m Bruno Pittón (SL) por Ramírez; 35m Jalil Elíoa (SL) por Rodríguez y Lucas Melano (SL) por Fernández; 37m Copete (S) por Soteldo; 46m Felipe (S) por Madson, Kaio Jorge (S) por Leonardo y Franco Troyansky (SL) por Di Santo.

 

Incidencia en el segundo tiempo: 5m expulsado Rojas (SL) directamente por dura infracción ante Marinho (S).

 

Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay)

 

Estadio: Mané Garrincha, Brasilia.

miércoles, 31 de marzo de 2021

Las hinchas de fútbol que calientan las tribunas de los estadios de America Latina

Hoy les dejamos en honor a nuestro columnista invitado Alexon a una hincha del Sporting Cristal, el club de sus amores!

Les dejamos todas las redes sociales del Sporting para que pasen a conocer a este grande del Perú.

En su palmarés tiene

20 campeonatos de de primera división (56-61-68-70-72-79-80-83-88-91-94-95-96-02-05-12-14-16-18-20) y 13 subcampeonatos (62-63-67-73-77-89-92-97-98-00-03-04-15)

1 subcampeonato de la Copa Libertadores de América 1997

jueves, 6 de agosto de 2015

El uno x uno en la noche de la consagración

Marcelo Barovero (6): Después de un primer tiempo con alguna zozobra, en el complemento disfrutó desde el arco cómo sus compañeros demolían a Tigres.
Camilo Mayada (5): Sin ser un marcador de punta natural, reemplazó con mucha responsabilidad e inteligencia a un consagrado como Gabriel Mercado..
Jonatan Maidana (7): De ida, en México, y de vuelta, en su casa, redujo al francés Gignac a la mínima expresión. Cada día más firme, sigue creciendo y parece tener destino de Selección.
Ramiro Funes Mori (7): Definió el duelo con un cabezazo inatajable, con pique incluido. Antes y después se deglutió sin dificultades a Gignac y a Rafael Sobis.
Leonel Vangioni (5): Bellísimo movimiento con técnica individual incluida para el centro del gol. La velocidad de Lamm lo complicó de a ratos, sobre todo en el primer tiempo.
Carlos Sánchez (6): Pateó el penal como un crack. Le cometieron la infracción y le pegó a esa bola con la convicción de un consagrado. Fue premiado como la mejor individualidad de la final.
Matías Kranevitter (6): Con menor lucimiento que en otras oportunidades, siempre estuvo a la altura de la batalla que se libró en la zona del círculo central. Altamente confiable..
Leonardo Ponzio (6): Como es costumbre, jugó la final con el corazón en la mano. Protagonizó un duelo picantísimo con Pizarro. Un león para correr y meter sin dar ni pedir tregua.
Nicolás Bertolo (5): Poco participativo y con bajísima precisión para manejar y pasar la pelota en el primer tiempo. Mejoró notoriamente en el complemento.
Lucas Alario (7): Enorme cabezazo para abrir el marcador. El pibe que llegó de Colón entró en la historia grande. Jugó con tarjeta amarilla desde el minuto 8 de la primera etapa.
Fernando Cavenaghi (5): El capitán dejó la cancha cuando el partido estaba definido. Corrió más de lo que jugó y anduvo lejos de una oportunidad de gol, pero su corazón riverplatense latió fuerte.
Sebastián Driussi (5): Ingresó a los 23 minutos del segundo tiempo en reemplazo de Alario.
Leonardo Pisculichi (-): Jugó apenas un cuarto de hora y entró para mover la pelota. Cumplió.
Luis González (-): Reemplazó a Kranevitter. Jugó 9 minutos.

Un viaje a la intimidad del festejo del mundo River

El festejo de River salió desde el campo de juego y se multiplicó de inmediato en todas las redes sociales. Jugadores, periodistas, hinchas famosos se sumaron en la celebración. Los que tuvieron en el estadio, algunos de ellos en el campo de juego, subieron su alegría a las redes sociales. Gabriel Mercado y Rodrigo Mora, dos que no pudieron jugar por suspensión y lesión, respectivamente, no se perdieron los festejos e ilustraron la felicidad del pueblo millonario.




A la distancia, uno de los primeros en usar su cuenta de Twitter para mandar felicitaciones fue Teo Gutiérrez, nada menos. El colombiano es partícipe de esta conquista y ahora desde Portugal saludó a sus excompañeros. También se sumó Ramón Díaz, el DT que había levantado la última Libertadores en 1996.

Un grito de campeón para volver a ser el más grande de América

lora Magalí. Y a su lado llora Noelí. Y también David y Agustín. Los cuatro ríen, cantan, saltan y vibran bajo la lluvia en la Belgrano, bien cerquita de esos jugadores que dan la vuelta olímpica envueltos en un manto rojo y blanco. Valió la pena llegar tan temprano para gozar la fiesta del final. Lloran Ana, Facu y Juan en un palco después de gritar hasta la disfonía los goles de Alario, de Sánchez y de Funes Mori que, al cabo, firmaron la estelar consagración. Y brindan con un champán francés especialmente traído para esta celebración. Lloran Mariano y Esteban en la San Martín abrazados en ese canto de amistad desde que la vida los unió. Y llora Julieta en la Sívori, casi al lado de Los Borrachos y el resto de la barra. Lloran todos de la emoción porque ellos no vieron a River campeón de la Libertadores. No estuvieron en Cali y en el Monumental en el 86 y tampoco en el 96. Por eso, el sabor de la primera vez tiene un gustito a felicidad. River es campeón de América por tercera vez y toda la familia, la que está en la cancha y la que lo vio por televisión, está unida en esa comunión que hoy les regala la tecnología para comunicarse a través de las redes sociales. Unos y otros son un solo grito. Una sola bandera. Un himno, casi... "De la mano del Muñeco, vamo' a Japón...".
 Los hinchas de River festejan la Libertadores en el obelisco

La emoción deja paso a la algarabía en el momento de la premiación. Las casi 70 mil almas que están en la cancha y los millones que lo vieron por televisión, en la Argentina y en el mundo, son un grito único: "Dale campeón!". Las medallas cuelgan en esos cuellos orgullosos. La Copa es alzada por los capitanes del nuevo campeón (Cavenaghi y Barovero). Los papelitos dorados viajan de un lado a otro por ese viento huracanado. Y la lluvia, que fue una bendición, ya ni siquiera les molesta. Los hinchas secan sus gargantas con todos los himnos dedidados a los "primos" que hoy no deben estar pasándola bien. "Si querés dar la vuelta, no te quedes con ganas..." gritan y gritan, mientras en la tribuna aparece una bandera que es todo un símbolo, y también un mensaje irónico e hiriente: "Gracias Panadero".

Un técnico que muestra credenciales de Selección

Marcelo Gallardo volvió a River para reemplazar a Ramón Díaz, que se acababa de ir campeón. Los primeros destellos de su equipo de presión asfixiante y voracidad inagotable hicieron rápidamente olvidar al riojano: invicto en sus primeros 22 partidos, 38 goles a favor y 12 en contra, fueron la carta de presentación. Ganó sólo uno de los tres títulos que disputó en el primer semestre, empero el más importante: la Copa Sudamericana tras haber eliminado a Boca en semifinales. Recuperó a dos desterrados por Ramón, como Mora y Carlos Sánchez, y postergó a un mimado por los hinchas como Cavenaghi. Perdió con Boca los partidos que tenía que perder: los amistosos de verano y el Superclásico que abrió la trilogía de 2015, por el torneo. “Ahora nos van a tener que aguantar”, dijo tras entrar por la ventana a octavos de final de la Libertadores. Por las decisiones de Gallardo, entre ellas recuperar a Ponzio, River sometió a Boca en los 135 minutos que se jugaron en octavos. Muchas veces su equipo apeló al juergo brusco: proyectando su carrera a las grandes ligas deberá corregirlo porque sólo en América se permite pegar tanto. Pidió hasta el capricho a Viudez, y el uruguayo respondió con 22 minutos brillantes en Asunción para llegar a la final. Insistió por Alario, y por este pibe de 22 años Teo quedó en un recuerdo tuitero. Todo eso logró Gallardo. Y lo coronó con la Libertadores que intentaron ganar Passarella, Gallego y Simeone. Al Cholo le apareció un competidor en una carrera que se trazó a largo plazo: si sostiene decisiones y convicciones en el tiempo, el Muñeco también tiene destino de Selección. 


Marcelo Gallardo levanta la Copa Libertadores

La cargadas de River a Boca por la obtencion de la Copa Libertadores 2015

El hincha de River festeja. Festeja en el Monumental. Festeja en la calle bajo una lluvia torrencial. Festeja en el trabajo o en el colegio, con las cargadas a cualquier hincha de otro club que cruce en el camino. Y festeja en Internet, también, donde los memes son furor y se comparten a través de las redes sociales. La alegría es una: haber ganado la Copa Libertadores después de 19 años. La ilusión es otra: viajar a Japón y jugar contra Barcelona. Y el rival es uno solo: Boca, el gran objetivo de las cargadas.




River fue el mejor, por corazón, actitud y convicción

Acá, a nadie le importan las cuestiones técnicas. Acá, no existen los minutos para el análisis profundo. Acá, no tiene cabida si jugó el fútbol que pregona Gallardo y que respalda su rica historia. Acá, en este Monumental extasiado y conmovedor, la vida es color de River.

A esos locos que saltan y deliran todos mojados, lo único que les interesa es que River es campeón de América. Están en todo su derecho.
Hasta los 44 minutos, ese instante sublime en el que el estadio pareció partirse en mil pedazos, la producción de River había sido tan insulsa que hasta el entusiasmo y la euforia de la muchedumbre estaban minimizados. Salvo el aliento casi automático de la barra brava, el resto miraba sin encontrar motivos para enrojecerse las manos aplaudiendo o para soltar algún grito que sacudiese al equipo. Todo era monótono, confuso, friccionado. Cero emotividad. Y cero fútbol.

martes, 4 de agosto de 2015

Gallardo tomó la decisión más audaz de todas

En realidad no estaba en los cálculos de casi nadie. Marcelo Gallardo, un entrenador que apareció con la decisión de recuperar la vieja estirpe de River y sumarle -de paso- un soplo de aire fresco al fútbol argentino, cumplió con una rapidez inédita su misión de dotar a su equipo de un estilo pulcro y eficaz. Ofensivo, contundente. Con el correr de los partidos y después de algún bajón -razonable- del rendimiento tras una larga racha triunfal, modificó levemente su discurso casi fundamentalista, con algunas decisiones pragmáticas. El ideólogo le dejó paso a algunas normas de los entrenadores regulares. Por eso, después de elegir durante un largo tiempo entre Kranevitter y Ponzio para la posición de volante central, única, decidió que jugaran los dos simultáneamente y resignó con eso la función específica de enganche que cumplía Pisculichi, pieza clave de la primera etapa.

Gallardo se la juega por Cavenaghi

Afirmada la última línea con los nombres de memoria (Mercado, Maidana, Funes Mori y Vangioni), asegurado Carlos Sánchez como volante por la derecha, comenzó a probar variantes para poblar el sector izquierdo, especialmente tras la salida de Ariel Rojas. Probó con Pity Martínez, se sumó Bertolo, está Driussi. Apareció Viudez.

Historia secreta de una nueva resurrección de Cavenaghi

Belo Horizonte. Vestuario efervescente. River acaba de golear a Cruzeiro y, en el interior del Mineirao, retumba la felicidad de un plantel que llegó derrotado a Brasil y volvió semifinalista a Buenos Aires. Fernando Cavenaghi es el líder de la comparsa millonaria. Y al borde del éxtasis, cambia de opinión. Deja atrás el deseo de emigrar y le dice a Marcelo Gallardo, entre tanta euforia: “Me quiero quedar, quiero ser campeón de la Copa Libertadores”. Entonces, el Muñeco le manifiesta con su frontalidad habitual: “Mirá que voy a traer tres delanteros y la vas a pelear de atrás. Si aceptás esta situación, bienvenido sea”.
 Cavenaghi titular en la final de River con Tigres por la Libertadores

Udaondo y Figueroa Alcorta. El silencio acompaña el atardecer del domingo en el Monumental. River se toma descanso del fútbol doméstico, pero se entrena pensando en la gran final del miércoles. Ahora es Gallardo el que provoca la charla con Cavenaghi. “¿Querías un partido importante? Vas a arrancar de titular contra Tigres”, le espeta el técnico. “No es un partido importante. Es el partido más importante de mi carrera”, contesta el top scorer de las mil batallas, este Highlanderde O’Brien, el inmortal de la banda roja sobre el pecho blanco. Y ríe.

miércoles, 29 de julio de 2015

El broche de oro para la resurrección

La charla se produjo en el interior del lobby del hotel Quinta Real, cuando la noche arremetía con un calor insoportable en este rincón de México. “¿Te acordás, hermano, lo que era este club hace un tiempo? Veníamos de jugar en la B Nacional, tuvimos que recorrer el país de punta a punta para ascender y se nos reían en la cara. Y ahora estamos en la final de la Libertadores. Esto es River, viejo”, decía un señor que peina canas, testigo de los tiempos dorados. “Cuando la pelotita entra, todo es más fácil”, devolvía su interlocutor, otro veterano, compañero de rondas de whisky y vueltas olímpicas. Ahí estaban los dos hombres, reflexionando en la madrugada de Monterrey, generando un disparador. Porque el coloso de banda roja hoy puede dar un gran paso hacia el broche de oro de su resurrección, a esa Copa que no sólo será un halago para su gente y un trofeo en sus vitrinas. Volver a estar en la cúspide de América será el hito de su reparación histórica.
La mano de Adalberto Román, el penal que falló Pavone, Belgrano festejando en el Monumental, el descenso revuelto en lágrimas, el oprobio deportivo de jugar en escenarios que jamás hubiera imaginado... Memorias negras. Y si para poder gozar, hay que saber sufrir, River ahora puede jactarse de tener a los hinchas más felices del país. Y de aquel pasado angustiante a este presente cargado de gloria, apenas pasaron cuatro años. Y desde diciembre de 2013, tal cual fue el eslogan de la campaña de Rodolfo D’Onofrio, River se propuso volver a ser River. Y lo logró.

martes, 28 de julio de 2015

River en la tierra de los milagros

El reflejo de la gloria se dibuja en la mirada de Marcelo Gallardo. Le brillan los ojos al técnico de River cuando surge en el lobby del hotel Quinta Real. No hay rastros de cansancio a pesar de un viaje que demandó 17 horas, escala en Cancún incluida. Anoche, los jugadores hicieron leves movimientos en el gimnasio del hotel.
A exactamente 365 días del comienzo de su ciclo (el 27 de julio de 2014 ante Ferro en Salta por la Copa Argentina), el Muñeco está de nuevo ante esa instancia que conoce desde los tiempos en los que era un enganche de la banda roja. Y, al igual que en 1996, buscará alzar la Copa Libertadores, esta vez del otro lado de la línea de cal.

miércoles, 22 de julio de 2015

Los jugadores de River se acordaron de Boca tras avanzar a la final

River empató con Guaraní en Asuncion y sacó pasaje para jugar la final de la Copa Libertadores. El equipo de Gallardo, que había ganado 2-0 en el estadio Monumental, controló el partido aún en desventaja y tras la igualdad de Alario hasta pudo ganarlo. Tras el partido, sus jugadores desbordaron alegría en el campo de juego del Defensores del Chaco, y continuaron la fiesta en los vestuarios.


River fue recibido por sus hinchas y ya prepara una agenda agitada

Eran casi las 4 de la mañana cuando el vuelo charter aterrizaba en Aeroparque y Buenos Aires recibía a los jugadores de River con un frío típico del invierno argentino. Sin embargo, ni esa sumatoria de cosas pudo borrar la sonrisa de los jugadores, que fueron sorprendidos por un grupo de hinchas que les pedía las ya clásicas "selfies" a cada uno de ellos.
El cansancio de los flamantes finalistas de la Copa Libertadores no impidió que accedan a cada pedido de los fanáticos. Uno de los más solicitados fue Javier Saviola, que, en declaraciones a TN, afirmó:"Sabíamos que iba a ser difícil, pero por suerte podemos jugar una final que nos va a dar prestigio". Y continuó: "Hemos vuelto con mucha felicidad".

El festejo de River en las redes sociales: "Seguimos haciendo historia"

La alegría los desbordó. Era el sueño que venían persiguiendo. Para algunos es también un logro como hinchas. Por eso, los jugadores de River se sumaron a los fanáticos que utilizaron las redes sociales para festejar la clasificación a la final de la Copa Libertadores, algo que no se daba desde hace 19 años. "Seguimos haciendo historia", escribió Fernando Cavenaghi.

Las cargadas de River a Boca despues de avanzar a la Final de la Libertadores

Como era de esperar ya aparecieron las primeras cargadas de los hinchas de River a los de Boca despues de avanzar a la final de la Copa Libertadores.



martes, 21 de julio de 2015

Asunción se viste con los colores de River por Gustavo Yarroch

Los hinchas de River invadieron Asunción. Por las calles del centro de esta ciudad y también en los alrededores del Yacht y Golf Club, el hotel donde se aloja el plantel, pueden verse cientos de hinchas llegados desde los puntos más diversos de la Argentina. La mayoría arribaron desde Buenos Aires, pero también hay muchos que vinieron desde provincias vecinas como Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes. En las tribunas del Defensores del Chaco habrá al menos nueve mil hinchas de River esta noche, cuando el equipo salga a buscar un lugar en la final de la Copa Libertadores ante Guaraní.
Los dirigentes de River pidieron que los hinchas que no tienen entradas no vengan hacia aquí para evitar inconvenientes, pero son muchísimos los que llegaron sin tickets. Por eso, aquí se rumorea que es muy posible que en las tribunas que ocuparán los hinchas de Guaraní se mezclen hinchas de River. En los pasos fronterizos, la Policía solo tenía previsto dejar pasar hacia Paraguay a los hinchas que posean sus entradas.
No menos de 70 micros y de 250 autos particulares, así como también distintos vuelos desde Ezeiza y Aeroparque, salieron hoy hacia aquí. River tendrá en las tribunas un apoyo acorde con la instancia de la Copa que se juega: tratará de llegar a la quinta final de la Libertadores de su historia.