Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo Gallardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcelo Gallardo. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de abril de 2021

River, El equipo de Gallardo y empató en su debut de la Copa Libertadores con Fluminense

Comenzó el camino de River en la Copa Libertadores. El conjunto de Marcelo Gallardo empató 1-1 con Fluminense, en el estreno en el estadio Maracaná, en la apertura del Grupo D del máximo certamen continental. Gonzalo Montiel, de penal, abrió el marcador en el primer tiempo, espacio en el que los millonarios dominaron las acciones y minimizaron a los cariocas. El ingreso de Juan Cazares (ex River), en el complemento, revitalizó a los locales, que lograron la igualdad a través de su artillero Fred. La próxima semana, en el Monumental, River recibirá a Junior, de Colombia.

 


Con el empate, River acumula ocho encuentros sin conocer la derrota. Desde la llegada de Gallardo a la dirección técnica, a mediados de 2014, el conjunto de Núñez ganó las Copas de 2015 y 2018, fue finalista en 2019, semifinalista en 2017 y 2020 y sólo en 2016 no pasó de los octavos de final.

 

jueves, 15 de abril de 2021

Central Córdoba, el rival de River, anunció seis positivos de Covid-19 mientras que Gallardo tiene casi todo claro

 A poco más de 24 horas de recibir a River, por la fecha 10 de la Zona 1 de la Copa de la Liga, el Departamento de Prensa del Club Atlético Central Córdoba confirmó que cuatro jugadores, el técnico Gustavo Coleoni y un integrante de la utilería dieron positivo a los hisopados de la mañana del jueves para detectar coronavirus y todos se encuentran en sus domicilios, cumpliendo con el aislamiento de rigor y en buen estado de salud general.



Los jugadores Andrés Mehring, Federico Andueza, Juan Galeano y Carlo Lattanzio dieron positivo en los hisopados del jueves y serán bajas obligadas en el “ferroviario” para recibir este viernes por la noche a River, en el “Estadio Único Madre de Ciudades”. A los futbolistas hay que sumar los positivos del técnico Gustavo “Sapito” Coleoni y un integrante de la utilería del equipo santiagueño.

 

domingo, 4 de abril de 2021

River Plate sigue sin hacer pie en la Copa Diego Armando Maradona

Nueva presentación y nuevo empate, los de Gallardo no logran encontrar una buena forma de cara a la nueva Copa. Pero no todo es una pálida ya que por los demás resultados River terminará dentro del TOP 4 o sea que estaría clasificando para la próxima etapa al igual que Boca Juniors.


Definitivamente no fue el resultado que esperaba pero aún así River tiene motivos para festejar. Es cierto que no pasó del 0-0 ante Arsenal, por lejos el más débil de la Zona 1 con apenas dos puntos y por supuesto ninguna victoria, pero el Millonario se metió en el Top 4 de la tabla y cerrará la jornada en alguna de esas posiciones de privilegio.

Esa zona aún tiene pendientes tres partidos que completarán la octava fecha y hay cuatro equipos que pueden igualarlo o pasarlo, pero el hecho de que por ejemplo Banfield y Estudiantes se enfrenten entre sí hace imposible que todos hagan retroceder en la tabla a los de Marcelo Gallardo. Vamos a ver caso por caso.

Hoy River tiene 12 puntos y está segundo, a siete de Colón, que se cortó solo y encima puede estirar aún más su ventaja este domingo, cuando reciba desde las 16.15 a Argentinos. El Bicho suma 9 y podría quedar a la par de los de Núñez si da el batacazo en Santa Fe. Eso sí, tiene muchos menos goles a favor.

Cerrando la noche del domingo tenemos a Racing, que ostenta 12 puntos y recibe a Godoy Cruz, penúltimo de la tabla y que recientemente se comió seis frente a River. La Academia necesita apenas un empate en el Cilindro para meterse en el segundo puesto de la tabla y mandar al Millo un lugar más abajo. En los papeles, resulta más que factible que eso suceda.

El lunes llega el partido del que habrá que estar más que pendiente; Banfield (12) recibe a Estudiantes (11) a las 21.10. Inevitablemente, uno de estos dos lo va a hacer retroceder una posición en la Zona 2. Cualquiera que sume de a tres lo pasaría, y en caso de que hubiera un empate el Taladro quedaría con 13 y el Pincha con 12, aunque con menos goles a favor que River.

Los dos escenarios posibles para River

EL MEJOR

jueves, 6 de agosto de 2015

Un viaje a la intimidad del festejo del mundo River

El festejo de River salió desde el campo de juego y se multiplicó de inmediato en todas las redes sociales. Jugadores, periodistas, hinchas famosos se sumaron en la celebración. Los que tuvieron en el estadio, algunos de ellos en el campo de juego, subieron su alegría a las redes sociales. Gabriel Mercado y Rodrigo Mora, dos que no pudieron jugar por suspensión y lesión, respectivamente, no se perdieron los festejos e ilustraron la felicidad del pueblo millonario.




A la distancia, uno de los primeros en usar su cuenta de Twitter para mandar felicitaciones fue Teo Gutiérrez, nada menos. El colombiano es partícipe de esta conquista y ahora desde Portugal saludó a sus excompañeros. También se sumó Ramón Díaz, el DT que había levantado la última Libertadores en 1996.

Un grito de campeón para volver a ser el más grande de América

lora Magalí. Y a su lado llora Noelí. Y también David y Agustín. Los cuatro ríen, cantan, saltan y vibran bajo la lluvia en la Belgrano, bien cerquita de esos jugadores que dan la vuelta olímpica envueltos en un manto rojo y blanco. Valió la pena llegar tan temprano para gozar la fiesta del final. Lloran Ana, Facu y Juan en un palco después de gritar hasta la disfonía los goles de Alario, de Sánchez y de Funes Mori que, al cabo, firmaron la estelar consagración. Y brindan con un champán francés especialmente traído para esta celebración. Lloran Mariano y Esteban en la San Martín abrazados en ese canto de amistad desde que la vida los unió. Y llora Julieta en la Sívori, casi al lado de Los Borrachos y el resto de la barra. Lloran todos de la emoción porque ellos no vieron a River campeón de la Libertadores. No estuvieron en Cali y en el Monumental en el 86 y tampoco en el 96. Por eso, el sabor de la primera vez tiene un gustito a felicidad. River es campeón de América por tercera vez y toda la familia, la que está en la cancha y la que lo vio por televisión, está unida en esa comunión que hoy les regala la tecnología para comunicarse a través de las redes sociales. Unos y otros son un solo grito. Una sola bandera. Un himno, casi... "De la mano del Muñeco, vamo' a Japón...".
 Los hinchas de River festejan la Libertadores en el obelisco

La emoción deja paso a la algarabía en el momento de la premiación. Las casi 70 mil almas que están en la cancha y los millones que lo vieron por televisión, en la Argentina y en el mundo, son un grito único: "Dale campeón!". Las medallas cuelgan en esos cuellos orgullosos. La Copa es alzada por los capitanes del nuevo campeón (Cavenaghi y Barovero). Los papelitos dorados viajan de un lado a otro por ese viento huracanado. Y la lluvia, que fue una bendición, ya ni siquiera les molesta. Los hinchas secan sus gargantas con todos los himnos dedidados a los "primos" que hoy no deben estar pasándola bien. "Si querés dar la vuelta, no te quedes con ganas..." gritan y gritan, mientras en la tribuna aparece una bandera que es todo un símbolo, y también un mensaje irónico e hiriente: "Gracias Panadero".

Un técnico que muestra credenciales de Selección

Marcelo Gallardo volvió a River para reemplazar a Ramón Díaz, que se acababa de ir campeón. Los primeros destellos de su equipo de presión asfixiante y voracidad inagotable hicieron rápidamente olvidar al riojano: invicto en sus primeros 22 partidos, 38 goles a favor y 12 en contra, fueron la carta de presentación. Ganó sólo uno de los tres títulos que disputó en el primer semestre, empero el más importante: la Copa Sudamericana tras haber eliminado a Boca en semifinales. Recuperó a dos desterrados por Ramón, como Mora y Carlos Sánchez, y postergó a un mimado por los hinchas como Cavenaghi. Perdió con Boca los partidos que tenía que perder: los amistosos de verano y el Superclásico que abrió la trilogía de 2015, por el torneo. “Ahora nos van a tener que aguantar”, dijo tras entrar por la ventana a octavos de final de la Libertadores. Por las decisiones de Gallardo, entre ellas recuperar a Ponzio, River sometió a Boca en los 135 minutos que se jugaron en octavos. Muchas veces su equipo apeló al juergo brusco: proyectando su carrera a las grandes ligas deberá corregirlo porque sólo en América se permite pegar tanto. Pidió hasta el capricho a Viudez, y el uruguayo respondió con 22 minutos brillantes en Asunción para llegar a la final. Insistió por Alario, y por este pibe de 22 años Teo quedó en un recuerdo tuitero. Todo eso logró Gallardo. Y lo coronó con la Libertadores que intentaron ganar Passarella, Gallego y Simeone. Al Cholo le apareció un competidor en una carrera que se trazó a largo plazo: si sostiene decisiones y convicciones en el tiempo, el Muñeco también tiene destino de Selección. 


Marcelo Gallardo levanta la Copa Libertadores

River fue el mejor, por corazón, actitud y convicción

Acá, a nadie le importan las cuestiones técnicas. Acá, no existen los minutos para el análisis profundo. Acá, no tiene cabida si jugó el fútbol que pregona Gallardo y que respalda su rica historia. Acá, en este Monumental extasiado y conmovedor, la vida es color de River.

A esos locos que saltan y deliran todos mojados, lo único que les interesa es que River es campeón de América. Están en todo su derecho.
Hasta los 44 minutos, ese instante sublime en el que el estadio pareció partirse en mil pedazos, la producción de River había sido tan insulsa que hasta el entusiasmo y la euforia de la muchedumbre estaban minimizados. Salvo el aliento casi automático de la barra brava, el resto miraba sin encontrar motivos para enrojecerse las manos aplaudiendo o para soltar algún grito que sacudiese al equipo. Todo era monótono, confuso, friccionado. Cero emotividad. Y cero fútbol.

martes, 4 de agosto de 2015

Gallardo tomó la decisión más audaz de todas

En realidad no estaba en los cálculos de casi nadie. Marcelo Gallardo, un entrenador que apareció con la decisión de recuperar la vieja estirpe de River y sumarle -de paso- un soplo de aire fresco al fútbol argentino, cumplió con una rapidez inédita su misión de dotar a su equipo de un estilo pulcro y eficaz. Ofensivo, contundente. Con el correr de los partidos y después de algún bajón -razonable- del rendimiento tras una larga racha triunfal, modificó levemente su discurso casi fundamentalista, con algunas decisiones pragmáticas. El ideólogo le dejó paso a algunas normas de los entrenadores regulares. Por eso, después de elegir durante un largo tiempo entre Kranevitter y Ponzio para la posición de volante central, única, decidió que jugaran los dos simultáneamente y resignó con eso la función específica de enganche que cumplía Pisculichi, pieza clave de la primera etapa.

Gallardo se la juega por Cavenaghi

Afirmada la última línea con los nombres de memoria (Mercado, Maidana, Funes Mori y Vangioni), asegurado Carlos Sánchez como volante por la derecha, comenzó a probar variantes para poblar el sector izquierdo, especialmente tras la salida de Ariel Rojas. Probó con Pity Martínez, se sumó Bertolo, está Driussi. Apareció Viudez.

Historia secreta de una nueva resurrección de Cavenaghi

Belo Horizonte. Vestuario efervescente. River acaba de golear a Cruzeiro y, en el interior del Mineirao, retumba la felicidad de un plantel que llegó derrotado a Brasil y volvió semifinalista a Buenos Aires. Fernando Cavenaghi es el líder de la comparsa millonaria. Y al borde del éxtasis, cambia de opinión. Deja atrás el deseo de emigrar y le dice a Marcelo Gallardo, entre tanta euforia: “Me quiero quedar, quiero ser campeón de la Copa Libertadores”. Entonces, el Muñeco le manifiesta con su frontalidad habitual: “Mirá que voy a traer tres delanteros y la vas a pelear de atrás. Si aceptás esta situación, bienvenido sea”.
 Cavenaghi titular en la final de River con Tigres por la Libertadores

Udaondo y Figueroa Alcorta. El silencio acompaña el atardecer del domingo en el Monumental. River se toma descanso del fútbol doméstico, pero se entrena pensando en la gran final del miércoles. Ahora es Gallardo el que provoca la charla con Cavenaghi. “¿Querías un partido importante? Vas a arrancar de titular contra Tigres”, le espeta el técnico. “No es un partido importante. Es el partido más importante de mi carrera”, contesta el top scorer de las mil batallas, este Highlanderde O’Brien, el inmortal de la banda roja sobre el pecho blanco. Y ríe.

miércoles, 22 de julio de 2015

El festejo de River en las redes sociales: "Seguimos haciendo historia"

La alegría los desbordó. Era el sueño que venían persiguiendo. Para algunos es también un logro como hinchas. Por eso, los jugadores de River se sumaron a los fanáticos que utilizaron las redes sociales para festejar la clasificación a la final de la Copa Libertadores, algo que no se daba desde hace 19 años. "Seguimos haciendo historia", escribió Fernando Cavenaghi.

martes, 21 de julio de 2015

Se terminó la novela: Viudez ya puede jugar

Finalmente llegó la habilitación para que Tabaré Viudez juegue paraRiver. Esta mañana llegó el transfer del Kasimpasa de Turquía y el uruguayo podría debutar esta misma noche, cuando los de Gallardo se enfrenten a Guaraní por la revancha de la semifinal de la Copa Libertadores. Viudez, el refuerzo más esperado por el entrenador, estará en el banco de suplentes en el Defensores del Chaco, en Asunción.
 Tabare Viudez ya puede debutar en River vs Guarani


Se terminó la novela tras la salida de Teófilo Gutiérrez al Sporting Lisboa y el volante uruguayo ya puede jugar porque se liberó el cupo de extranjero, según confirmó Ignacio Villarroel, el Director de Asuntos Legales de River, a Clarín. "Si lo habilitan no es para sentarlo en la tribuna", dijo ayer Gallardo, en conferencia de prensa en Asunción.

viernes, 30 de mayo de 2014

Enzo dio por hecha la llegada de Gallardo y habló de la salida de Ramón


La llegada de Marcelo Gallardo a River es un hecho. Enzo Francescoli se encargó de asegurarlo al decir que "sólo faltan detalles" para cerrar el el regreso del exvolante al club de Núñez, esta vez como entrenador.



"Es alguien muy centrado, es joven y del club", opinó luego el secretario técnico de la entidad presidida por Rodolfo D'onofrio. Y adelantó, como si la operación estuviera cerrada: "Hay que ayudarlo para que tenga un buen pasar en River".